Descripción
Si sos fan del vino y querés conocer un poco más sobre esta bebida, no hay nada mejor que anotarse en una cata y dejarse guiar por especialistas. Noche de copas
Desde Graduados Económicas invitamos a vivir una experiencia integral e interactiva para disfrutar de los más ricos vinos y de una degustación gastronómica totalmente acorde, de la mano de uno de los mejores sommelier: Martín Vazques.
En este oportunidad nos acompañará la Bodega CUARTO SURCO con las siguientes variedades:
Pleno Malbec
Pleno blend
Pleno Cabernet Sauvignon
Y como 4 plus Sidra Zedryc Juice
El objetivo principal que se busca es desprendernos de la influencia y los preconceptos que se generan en nuestro cerebro y en el paladar al conocer datos que condicionan nuestra percepción. Saber de antemano la variedad o variedades de uva que se están catando, la región de procedencia del vino, el año de cosecha o inclusive la marca, nos predispone inconscientemente a percibir sensaciones que suponemos están implícitas en esos datos. La cata a ciegas es la forma más respetuosa y fidedigna de degustar un vino sin condicionamientos, sorprendiéndonos y estimulando enormemente nuestra capacidad de apreciación sensorial.
Conociendo un poco la Bodega Cuarto Surco:
La familia del fundador de la Bodega ha estado dedicada a la vitivinicultura desde hace tres generaciones, desde que Don Quico Esteller, tonelero de oficio, llegara de España, logrando luego de años de trabajo y esfuerzo cultivar sus propias vides y construir su propia bodega. Desafortunadamente, la sucesión en la industria se interrumpe con la muerte de Don Paco, hijo de Don Quico, quien había logrado gran éxito en la elaboración y comercialización de excelentes vinos mendocinos. Entonces en el año 2008 y luego de varios años de trabajo en la industria vitivinícola, Francisco Pannocchia Esteller, nieto de don Paco y cuarta generación en la familia, decide retomar esta herencia familiar iniciando el proyecto de CUARTO SURCO, en honor al legado e historia de sus antepasados, pero con el ánimo de marcar una huella propia.
Buscan en sus vinos mostrar la identidad del terruño y del varietal, armonizándolos con la madera para lograr el equilibrio ideal entre la expresión de la fruta y la elegancia del roble. Las uvas son cultivadas y luego elaboradas en San Carlos, en el Valle de Uco, zona reconocida mundialmente por su conjunción de tierra y clima, perfecta para lograr vinos de una calidad óptima.
Organizan:
Centro de Graduados Económicas UNLP & Claudia Petti Eventos